TRAMPAS Y CARTONES

Columnas de ficción que sostienen lo imposible del entendimiento

miércoles, 7 de marzo de 2012

Libros electrónicos



Publicado por Ton en 17:04
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ebooks, libros, microrrelatos, relatos, viajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Lo más leído

  • EL GRITO
    Me desperté con un sobresalto y aparté el libro que se había dormido sobre mi pecho con una sensación de angustia nacida en los sueños pe...
  • A SU BOLA
    Mientras piensas en la ficción que vas a elaborar en cuanto llegues a casa puedes deambular ausente por la calles o flotar por los pasi...
  • SUPERSTICIONES
    El reencuentro con los que han ido de vacaciones y vuelven con algo que contar da siempre para un rato ameno, sobre todo si el viajero es...
  • ARRIESGADA FAMA
    El poeta entró en la consulta, desplazó la silla negra y se sentó. Era incapaz de borrar de su cerebro el filo del bisturí cortando su p...
  • ESCURRIR EL BULTO
    Para triunfar en la vida, Homer J. Simpson le enseñó a su hijo dos frases fundamentales: “yo no he sido” y “estaba así cuando llegué”. Es...
  • YO MÁS
    Cuando me ingresaron en el hospital para una intervención quirúrgica programada creía que mis propios miedos a la anestesia general ya se...
  • SLALOM PARA UN RECIBO
    En el fondo no somos más que animales en sociedad que necesitan organización, es decir, ganado. Sin entrar en temas de gran calado sobre las...
  • MOCOS
    Me pica la nariz, me cuesta respirar, la cara embotada y un continuo escozor en los ojos sobre todo cuando miro a la luz, sea el sol o un...
  • PURA CIENCIA
    Cuando alguien investiga siguiendo un método científico suponemos que sus conclusiones no serán teorías sino una verdad demostrada. Despu...
  • NAUFRAGANDO
    Se conserva el diario que Orson B. Cuores escribió durante los días que siguieron a su naufragio. No hay duda de que la elaboración de ...

Archivo del blog

  • ►  2013 (27)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2012 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ▼  marzo (4)
      • DETONANTES
      • YOGUI ALLEN
      • CADAVÉRICOS
      • Libros electrónicos
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (19)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)

Datos personales

Ton
Ver todo mi perfil

Etiquetas

afeitado (1) afición (1) agua (2) Alicia en el país de las maravillas (1) almohada (1) amigos (8) Andersen (2) Ángel Olgoso (1) apocalipsis (1) Aristófanes (1) arte (7) ascensor (3) asesinos (1) Asturias (1) autobús (1) autor (1) Ava Gardner (1) aventuras (2) azafatas (1) Bacon (1) banco (2) banquetes (1) baño (5) barcos (1) bares (3) bibliófagos (1) bicicleta (1) bisturí (1) Blake (1) blues (2) Boardwalk Empire (1) Bogart (4) bolos (1) Boogie Nights (1) Borges (1) bostezo (1) boxeo (2) café (2) camisetas (1) castaño (1) catástrfe (1) Céline (1) cervantes (2) cerveza (4) Chaucer (1) Chesterton (1) ciencia (2) cine (3) cine negro (2) clásicos (1) Clint Eastwood (1) coches (2) cocina (5) cola (1) colores (1) Coltrane (1) comida (6) compras (3) Conan Doyle (1) conciencia (3) conciertos (1) condón (1) consumo (1) contar (1) contraportadas (1) Cortázar (1) cotillas (1) crisis (1) Dashiell Hammett (1) degeneración (1) Deleuze (1) Delibes (1) desastre (1) desperdicios (1) destino (2) dinosaurios (1) dios (2) doctor (1) Drácula (1) ebooks (1) educación (1) enfermos (3) escritores (2) espectro (1) estadística (1) estornudo (1) eternos (1) ética (1) euforia (1) Eugenio D'Ors (1) evolución (1) fabada (1) fama (1) familia (5) Fargo (1) Fary (1) fascículos (1) Faulkner (2) ficción (2) Fittipaldi (1) fotografía (1) Francia (1) Frankenstein (1) fruta (1) fumar (1) funeral (1) fútbol (7) Gabo (1) ganado (1) García Hortelano (1) Garcilaso (1) George Orwell (2) Gerald Durrell (1) gimnasio (1) globo (1) gol (2) golpes (1) goteras (1) Groucho Marx (2) hambre (1) Hemingway (1) Hendrix (1) Herman Melville (1) hijos (3) hilo musical (1) historia (1) Hobbes (1) hombre invisible (1) Homero (1) hospital (1) humanistas (1) humor (1) idiomas (1) impostura (1) indignados (1) insomnio (3) internet (2) intimidad (1) ironía (1) Italo Calvino (1) James Joyce (4) Jesús del Campo (1) Johnson (1) Jorge Ordaz (1) Juan Perro (1) Juan Rulfo (2) Julio Verne (1) Kafka (4) La Bola de Cristal (1) La Celestina (1) La Ilíada (1) Lazarillo (1) Lázaro de Tormes (1) lectura (8) Leopold Bloom (1) Les Luthiers (1) ley y orden (1) librerías (1) libros (7) literatura (2) lobos (1) locura (3) mamás (1) mando a distancia (1) Manuel Rivas (1) Martínez Montiño (1) Max Brod (1) médico (1) Melville (1) microrrelatos (1) mitos (2) mocos (2) monstruos (1) Mr.Hyde (2) muerte (5) música (1) Napoleón (3) naufragio (1) niños (12) noche (1) normal (1) novela negra (3) Nueva York (1) O'Brian (1) objetos (1) obsesión (1) ocio (1) oír (1) Olivetti (1) Orson Welles (1) oscuridad (1) oso Yogui (1) padres (4) palabrotas (1) Palahniuk (1) pan (1) papeles (1) papiroflexia (1) paraíso (2) parque (1) patito feo (1) peregrinos (1) perros (1) Pessoa (1) Peter Lorre (1) picaresca (1) piedras (1) pintura (1) Pippi (1) piratas (2) piscina (3) placer (1) Plauto (1) poe (2) poetas (1) políticos (4) prehistoria (2) principios (1) propaganda (1) proust (2) publicidad (1) queja (1) Quijote (1) Radio Futura (1) Raymond Carver (2) Raymond Chandler (1) razón (1) razonable (1) realidad (2) relatos (4) religión (4) relojes (1) ring lardner (1) río (1) risa (1) Robert Walser (2) rock (3) Rolling Stones (1) Roy Lichtenstein (1) ruedas (1) ruido (1) sabores (1) salud (2) Sancho (1) Santiago Auserón (1) seducción (1) selección natural (1) semáforos (1) Shakespeare (1) Sherlock Holmes (3) simpson (1) sistema (1) sobrenatural (1) sociedad (11) sofa (5) soledad (1) sombra (1) Steve Buscemi (1) Stevenson (1) supermercado (1) tabaco (1) Tarantino (1) taxi (2) tecnología (1) televisión (7) Terencio (1) tiempo (7) Tintin (1) Toole (1) tortilla (1) trabajo (4) traducción (1) tragedia (1) transportes (1) Travolta (1) tribu (1) Ulises (1) USA (1) vacaciones (1) vacío (1) Valledor (1) ventana (3) vermú (2) Vespa (1) viajes (6) vicios (1) victoria (1) vídeos (1) Vila-Matas (2) voz (1) Watson (1) wilde (1) Woody Allen (2)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.